El pleno acuerda por unanimidad su respaldo institucional a los empleados de Navantia

Durante la sesión ordinaria de este jueves, también se ha dado luz verde al Plan TEseLAS para dar sombra a las calles del casco y a una solicitud de crédito de 4 millones destinada al organismo autónomo Casco Antiguo

El pleno acuerda por unanimidad su respaldo institucional a los empleados de Navantia
El pleno acuerda por unanimidad su respaldo institucional a los empleados de Navantia

El pleno de la corporación municipal, reunido este jueves 24 de abril bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha dado luz verde al Plan TEseLAS, proyecto estratégico de cubrición temporal de las calles del Casco Histórico de Cartagena que comenzará el 21 de junio en la calle del Carmen.

 

La aprobación de la propuesta se ha alcanzado con los votos a favor del gobierno y la concejal no adscrita, María Dolores Ruiz, y la abstención de MC y PSOE.

 

También ha salido adelante la propuesta de modificación presupuestaria en la modalidad de créditos extraordinario, que supondrá un adelanto 4 millones de euros al organismo autónomo Sociedad Casco Antiguo para la construcción de 41 viviendas en Los Mateos.

 

En este caso, ha contado con el voto favorable del gobierno y en contra de MC, PSOE y la concejal no adscrita María Dolores Ruiz.

 

Fuera del orden del día, se ha votado sobre las retribuciones del Director General de Vivienda y Promoción Pública, órgano directivo de reciente creación, aprobándose finalmente con los votos a favor del gobierno y grupo Mixto-Sí Cartagena, en contra de MC y la abstención del PSOE y la concejal no adscrita María Dolores Ruiz.

 

Apoyo al personal de Navantia

 

El grupo municipal MC Cartagena ha elevado dos mociones relacionadas con Navantia ante el pleno, que en la sesión celebrada este jueves ha contado entre su público con empleados de la empresa. Ambas han sido aprobadas por unanimidad.

 

Una a cargo del portavoz, Jesús Giménez, instando al pleno a mostrar su absoluto respaldo institucional a las reivindicaciones del personal de Navantia en Cartagena. Y otra presentada por la edil Isabel García, instando al Gobierno de España a que con el fin de garantizar la carga de trabajo de Navantia Cartagena se formalice el encargo de, al menos, dos nuevos submarinos de la serie S80.

 

El concejal de Empleo, Álvaro Valdés, ha hecho hincapié en el apoyo incondicional a los trabajadores de Navantia por parte del ayuntamiento, apoyo unánime que han ratificado los portavoces de MC, Jesús Giménez, y del PSOE, Manuel Torres, quienes han echado de menos una declaración institucional al respecto.

 

Esto no se ha producido porque, según ha explicado la alcaldesa, Noelia Arroyo, no es cometido de la corporación decidir qué se debe construir en Navantia, refiriéndose a la moción de Isabel García, en la que se establece el encargo concreto de dos submarinos de la serie S80.

 

Centro de captación de la FREMM en Cartagena

 

Aprobada por unanimidad la moción de MC, presentada por su portavoz, Jesús Giménez, instando al gobierno regional y a todos los grupos de la Asamblea a que la Ley de Presupuestos Generales de la Región de Murcia para el ejercicio 2025 contemple la partida de 5,5 millones de euros comprometida por el gobierno regional para el futuro Centro de Capacitación Industrial Naval Náutico y de Transformación Tecnológica de la FREMM.

 

Además, el Pleno acuerda dar traslado de este acuerdo al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Presidencia de la Asamblea Regional de Cartagena así como a todos los grupos políticos con representación en ésta.

 

El edil de Empleo, Álvaro Valdés, resaltaba el compromiso real del gobierno regional con Cartagena, que en su presupuesto destinará más de 5 millones de euros para CAETRA cuyo desarrollo, en buena medida, se llevará a cabo en el CEEIC.

 

Locales de apuestas en el municipio

 

El pleno, a raíz de una moción presentada por el concejal de MC, Jesús Giménez, ha aprobado por unanimidad mostrar el rechazo a la expansión descontrolada de locales de apuestas en el municipio y exigir a la Comunidad Autónoma medidas eficaces de control, fiscalización y cierre de aquellos que incumplan la normativa.

 

La moción también incluye reforzar desde el Ayuntamiento las inspecciones y control de los locales de este tipo, abriendo una campaña de control de todas las licencias, incluyendo la retirada de terrazas en los casos que proceda, así como reforzar desde el Ayuntamiento, dentro del Plan Municipal de Prevención de Adicciones, las campañas de sensibilización sobre los riesgos del juego en centros educativos y espacios juveniles, así como implementar programas de prevención desde edades tempranas.

 

La concejal de Política Social, Cristina Mora, señalaba el trabajo que desde su área se está llevando a cabo con campañas de colaboración con el gobierno regional y, a nivel municipal, trabajando en la prevención del juego en menores en centros educativos, con el plan 2023-24 que ha supuesto la celebración de 107 sesiones en 25 centros, llegando a 2.352 alumnos, estando previsto incrementar el número de sesiones y llegar también a profesionales y familias.

 

Protección para la Torre Calín

 

El concejal de MC, Enrique Pérez Abellán, ha visto aprobada, con los votos a favor del gobierno, MC, PSOE y grupo Mixto, y la abstención de María Dolores Ruiz, su moción instando al Gobierno local a solicitar el Grado de Protección 1 "Conservación íntegra", para la Torre Calín ubicada en La Aljorra, como ejemplo y testigo de todas aquellas villas de recreo del Campo de Cartagena producto del auge del comercio y de la minería en el siglo XlX, así como que se recuperen los elementos del jardín, tales como la fuente de piedra artificial, pasando a estar protegidos también.

 

El concejal de Patrimonio, Pablo Braqueháis, anunciaba que se ha solicitado ya a la Dirección General que inicie el procedimiento de incoación de expediente para la catalogación de esta Torre que, actualmente, carecía de grado de protección dado que estaba incluida en un plan general que nunca llegó a materializarse.

 

Mejoras en Los Juncos

 

El gobierno local acometerá mejoras en el parque de los Juncos, en concreto de la iluminación de los caminos interiores, arreglo de la fuente, incremento de las labores de limpieza, especialmente en las calles adyacentes, reparación del mobiliario y de las infraestructuras que se encuentran deterioradas, supresión del pipican, creación de un área de esparcimiento canino en una de las zonas verdes y aumento de la presencia policial.

 

La iniciativa, presentada por la edil socialista Isabel Andreu, se ha aprobado por unanimidad ante una representación de los vecinos, que han asistido al pleno.

 

Ampliación del CIFP Hespérides

 

El pleno da luz verde por unanimidad la moción presentada por el concejal de MC, Juan José López, instando al Gobierno regional y a todos los grupos de la Asamblea a que la Ley de Presupuestos Generales de la Región de Murcia para el ejercicio 2025 contemple la partida necesaria para llevar a cabo la ampliación de las instalaciones del CIFP Hespérides, y dar traslado de este acuerdo al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región, la Presidencia de la Asamblea Regional de Cartagena y a todos los grupos políticos con representación en ésta.

 

La iniciativa se ha aprobado incluyendo una enmienda de adición, presentada por el grupo socialista, en voz del concejal Pedro Contreras, instando al gobierno regional a retirar el amianto del CIFP Hespérides y a llevar a cabo un plan de renovación del Instituto de Santa Lucía.

 

El edil de Empleo, Álvaro Valdés, reafirmaba la apuesta del gobierno regional por la FP en Cartagena, recordando el incremento en 500 del número de plazas del presente curso, hasta alcanzar las 7.000, y la apuesta por seguir abriendo líneas nuevas.

 

Mejora de la seguridad vial en Avenida José Luis Meseguer de La Vaguada

 

Aprobada por unanimidad una moción presentada por el edil de MC, Enrique Pérez Abellán, con una transaccional del concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, instando al gobierno local a realizar un estudio de mejoras de la seguridad vial en la intersección de la Avenida José Luis Meseguer con la Avenida La Española, en La Vaguada, con la elaboración de un plan integral de mejora de seguridad vial que contemple, tanto el acondicionamiento de los accesos en esta intersección, o bien la instalación de una glorieta o instalación de resaltos que garanticen la seguridad y dignidad de los usuarios.

 

Retirada de la Patacha

 

Apoyo unánime a la moción presentada por el concejal de MC, Juan José López, instando al Gobierno local a que se dirija a la Autoridad Portuaria de Cartagena para expresarle el malestar de los ciudadanos con la situación que atraviesa La Patacha, con objeto de urgirle una solución temprana, terminando así de una vez con la presencia en el Faro de la Curra de una embarcación en mal estado y con un proceso de degradación muy avanzado.

 

Esta iniciativa, tal y como ha señalado el edil de Infraestructuras, Diego Ortega, viene al hilo de una reunión que mantuvieron los ediles de MC con la Autoridad Portuaria en la que desde la entidad se informó que se va a subastar la embarcación para su desguace, contando pues con el visto bueno del gobierno municipal.

 

Deterioro del mirador del Galúa en La Manga

 

La concejal no adscrita, María Dolores Ruiz, ha visto aprobada, con los votos a favor del gobierno, PSOE y el suyo propio, y la abstención de MC, su moción para instar al gobierno competente, dada la peligrosidad manifiesta que presenta el denominado Mirador del Galúa, a dar solución a su deterioro y se actúe conforme a lo determinado en el artículo 110 de la Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la región de Murcia que le obliga, como propietario, al cumplimiento de las normas sobre protección del medio ambiente, del paisaje y de los patrimonios arquitectónicos y rehabilitación urbana.

 

El concejal de Litoral, Gonzalo López, anunciaba que está prevista para el 1 de junio la adjudicación de los trabajos destinados a reponer y cambiar el material oxidado por otro de madera, que no se degradará por la cercanía con el mar.

 

Instalación de marquesinas

 

Aprobada por unanimidad la iniciativa presentada por el concejal del grupo socialista, Pencho Soto, instando al Gobierno Local a instalar marquesinas de autobús en Cala Cortina y poner en marcha un plan para instalar de forma progresiva marquesinas en todos los puntos del municipio donde haya disponibilidad y sea posible.

 

El edil de Infraestructuras, Diego Ortega, explicaba que, actualmente, se están manteniendo conversaciones con el propietario del suelo en el que ha de instalarse la marquesina de Cala Cortina y que el gobierno solo se puede comprometer a poner marquesinas haciendo un estudio previo para ver la necesidad y la titularidad de los terrenos donde habrán de colocarse.

 

La tradición vidriera de Santa Lucía, bien inmaterial

 

El pleno ha aprobado por unanimidad la moción del portavoz del PSOE, Manuel Torres, instando al Gobierno Local a exigir al Gobierno regional que actualice el catálogo de bienes inmateriales de la Comunidad Autónoma, incluyendo la tradición vidriera de Santa Lucía y su museo, y que lo notifique al Ministerio de Cultura para que, a su vez, lo incluya en su página web para una mejor salvaguardia y conocimiento del patrimonio inmaterial.

 

El concejal de Patrimonio, Pablo Braqueháis, ha recordado que es la UNESCO la aprueba la lista de bienes inmateriales. No obstante, se dirigirán a la Comunidad Autónoma para que incluya el Museo del Vidrio de Santa Lucía