El Ayuntamiento de Cartagena ha presentado este miércoles, 9 de abril, una pieza de gran relevancia para el patrimonio paleontológico de la ciudad: una costilla completa de Mammuthus meridionalis, el mamut meridional, procedente de Cueva Victoria. La pieza fue localizada hace años por la familia Berruezo Marín, que la ha donado al patrimonio público. Ha sido recibida oficialmente en el Museo Arqueológico Municipal por la alcaldesa, Noelia Arroyo.
Se trata del fósil de mayor tamaño encontrado hasta la fecha en este yacimiento. La costilla mide 1,5 metros de altura y alcanza una longitud total de 2,20 metros. Su excelente estado de conservación permitirá su estudio detallado. Según los primeros cálculos de los especialistas, podría pertenecer a un ejemplar adulto de unos 4,2 metros de altura y 9 toneladas de peso.
Hasta ahora, en Cueva Victoria solo se habían recuperado restos dentales de mamut. Este nuevo hallazgo aporta datos relevantes sobre la morfología y dimensiones de estos animales y obliga a los investigadores a revisar las hipótesis sobre el uso de la cavidad, tradicionalmente considerada un cubil de hienas.
Durante su intervención, la alcaldesa señaló que “cada hallazgo hace más clara y mejor definida la fotografía de Cartagena hace un millón de años: un lugar habitado por tigres dientes de sable, hienas, monos gigantes y animales tan grandes como estos mamuts. Lógicamente, esta fauna solo podía desarrollarse en un entorno con agua dulce abundante y una vegetación densa” .
La presentación también ha contado con la asistencia del concejal del área de Patrimonio, Pablo Braquehais, miembros de la Coorporación Municipal, el director del Museo Arqueológico, Miguel Martín, y el investigador de Cueva Victoria, Andrés Ros, que ha destacado la relevancia y singularidad del hallazgo, en el 50 aniversario del inicio de los trabajos en el yacimiento paleontológico.
Por su parte, Roque Berruezo, ha relatado cómo su abuelo encontró la costilla en una jornada de trabajo en la mina, pasando a formar parte de la historia familiar, “en el museo se queda un trozo del corazón de nuestra familia”, ha asegurado.
La pieza se incorpora desde este miércoles a la colección del Museo Arqueológico Municipal. Permanecerá expuesta durante un mes, tras lo cual será estudiada por especialistas. Posteriormente quedará integrada en el espacio cultural junto a otros restos procedentes de Cueva Victoria, como dientes de mamut y una falange atribuida a un homínido, posiblemente humana, que refuerza la hipótesis de una ocupación humana temprana en la península ibérica.
NUEVAS EXCAVACIONES Y JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
En las próximas semanas, el Ayuntamiento firmará un convenio con el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) para reanudar las excavaciones en el yacimiento. La nueva campaña comenzará en septiembre y contará con un equipo multidisciplinar.
Este verano volverán a celebrarse jornadas de puertas abiertas en Cueva Victoria, permitiendo al público visitar uno de los enclaves prehistóricos más importantes del Mediterráneo occidental.
UN ENCLAVE ÚNICO EN EUROPA
Cueva Victoria alberga más de un centenar especies de vertebrados del Pleistoceno inferior, muchas con origen africano, lo que la convierte en un punto clave para el estudio de las rutas de migración entre continentes. Es además una cavidad kárstica con más de tres kilómetros de galerías, reconocida como Lugar de Interés Geológico Internacional y parte de la historia minera de Cartagena por su explotación entre 1878 y 1952 .